Política integrada – Calidad, Medio Ambiente y Seguridad
El Grupo Secil enmarca el desarrollo sostenible de sus actividades en una Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo que cumple o supera los requisitos legales, normativos y de otro tipo suscritos, comprometiéndose igualmente a revisar de manera continua su rendimiento basándose en estas referencias con el fin de responder a las expectativas de todas las partes interesadas en su actuación.
El control del cumplimiento de los objetivos definidos y su revisión periódica son objeto de una comunicación regular con fines de transparencia, implicación y motivación por parte de todos los participantes, así como de una actualización constante para adaptar dichos objetivos a la evolución de las normativas que hay que respetar.
Secil entiende que su Visión, Misión y Valores —conocidos y compartidos por todos sus empleados — constituyen son el punto de referencia a la hora de posicionarse y actuar ante sus clientes, accionistas, las comunidades que la rodean y demás partes interesadas.
Política de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad
Compromisos asumidos por el Grupo Secil
Calidad de los productos y servicios
Garantizar, de manera fiable y sistemática, el nivel de calidad de los productos y servicios que exigen sus clientes y demás partes interesadas mediante la organización de sus procesos y la capacidad técnica de sus empleados.
Laboratorios Acreditados
Promover el reconocimiento interno y externo de los laboratorios acreditados mediante las buenas prácticas profesionales y la calidad de sus ensayos y servicios prestados.
Garantizar el cumplimiento de los requisitos de las normas —concretamente de la NP EN ISO/IEC 17025— y de la documentación asociada, divulgándola y sensibilizando a todas las Personas implicadas.
Responsabilidad Medioambiental
Garantizar un patrón de actuación responsable que compatibilice la explotación de los recursos naturales con el mantenimiento y desarrollo de los ecosistemas donde ejerce su actividad.
Mitigar el impacto de su actuación mediante adoptando las mejores tecnologías y buenas prácticas disponibles y formando adecuadamente a sus empleados.
Promover la biodiversidad en los territorios que gestiona.
Reducir el impacto de carbono que provoca su actividad, principalmente, fomentando el uso de materias primas secundarias y combustibles alternativos.
Poner a disposición del público, de forma regular, los datos sobre su comportamiento medioambiental.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Minimizar el riesgo de accidentes y prevenir las lesiones y enfermedades profesionales entre sus empleados, prestadores de servicios, proveedores y demás partes interesadas.
Mantener un elevado nivel de seguridad y salud en el trabajo mediante la formación y los medios adecuados para implementarlas de forma continua, en particular, identificando peligros, evaluando y controlando los riesgos e implementando equipos, técnicas operativas y procedimientos organizativos.
Prevención de Accidentes Graves
Establecer y mantener programas para prevenir los accidentes industriales graves y minimizar sus consecuencias, en caso de que ocurran, para el medio ambiente, los empleados y las comunidades circundantes.
Sistema de Gestión
Hasta un pasado bastante reciente, había múltiples Sistemas de Gestión implementados en las empresas del Grupo Secil en Portugal.
En el conjunto de sus cinco unidades de negocio (cemento, agregados, hormigón acabado, argamasa y prefabricados) existía una variedad de sistemas de gestión, manuales de calidad y procedimientos específicos para tratar el mismo tema, diferentes modalidades de organización de los servicios de seguridad, higiene y salud en el trabajo (SHST), diversas empresas certificadoras y múltiples auditorías anuales, externas e internas. En consecuencia, el índice de intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de los sistemas de gestión era bajo y los sistemas estaban muy centralizados y poco apoyados en las distintas actividades desarrolladas en el universo Secil.
Decidimos hacer una convergencia e integrar todos los distintos sistemas de gestión que había en el Grupo Secil en un sistema de gestión único con el fin de organizar y potenciar los servicios de calidad, medio ambiente y seguridad. Para ello, fue necesario establecer dinámicas y ciclos de gestión idénticos, consolidar e integrar metodologías, herramientas y prácticas.
En este momento, Secil tiene en Portugal un sistema de gestión integrado y global, una política, un manual, un mapa de procesos y una única estructura de SHST.
Compromisos CSI
Todas las empresas que participan en CSI (Cement Sustainability Initiative) firmaron la Carta de la CSI. Este documento resume las acciones individuales de cada miembro incluidas en la Agenda de Acción publicada en 2002. Todos los que se unieron a la iniciativa se comprometieron a llevar a cabo estas acciones como requisitos mínimos de adhesión, en el ámbito de su contribución al desarrollo sostenible.
La Carta se actualizó en 2009 y se renovará según sea necesario para hacer frente a los posibles desafíos. Además, desde la publicación del documento en 2002, los miembros de la CSI acordaron llevar a cabo una auditoría independiente de ciertos indicadores de rendimiento clave (KPI) que se ponen a disposición del público.
Desde 2006, las empresas auditan bienalmente, como mínimo, sus datos de CO2. Además, se comprometieron a auditar de manera independiente los dados sobre seguridad empezando por los de 2008. A lo largo del tiempo se añadirán otros KPI.
Auditoría:
Datos relativos a la emisión de CO2
- Las empresas se someterán a una auditoría con una periodicidad mínima bienal, realizada por entidades auditoras independientes y reconocidas.
- Los auditores decidirán cuál es la cantidad de locales que se visitarán.
- Los informes de auditoría tendrán que mencionar de forma explícita el número de lugares visitados y el correspondiente porcentaje de emisiones de CO2.
Datos relativos a la seguridad
- Las empresas se someterán a una auditoría con una periodicidad mínima trienal, realizada por entidades auditoras independientes y reconocidas.
Datos relativos a la emisión de NOX, SOX y polvos
- Las empresas se someterán a una auditoría con una periodicidad mínima trienal, realizada por entidades auditoras independientes y reconocidas.
Datos relativos al agua
- Las empresas se someterán a una auditoría con una periodicidad mínima bienal, realizada por entidades auditoras independientes y reconocidas.
- Los datos auditados deberán incluir el siguiente indicador de CSI relativo al agua: Total de agua captada por tipo de captación G4 EN8 para cementeras.
Seveso
El Decreto Ley n.º 150/2015, de 5 de agosto, traspuso al derecho nacional la Directiva n.º 2012/18/EU, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 julio de 2012 (Directiva SEVESO III).
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 30 sobre la obligación de que el operador ponga a disposición del público de forma permanente, en particular por vía electrónica, la información que consta en el Anexo VI, Secil ofrece la siguiente información: