El Grupo Secil trabaja con procesos sostenibles reconocidos, de modo que está comprometido con los más altos estándares de exigencia en materia de sostenibilidad y responsabilidad.

Consciente de que su crecimiento está directamente relacionado con la sostenibilidad de su actuación, Secil ha hecho una gran inversión en la innovación de sus procesos productivos y sus productos, en la formación de un capital humano de excelencia y en la relación con las comunidades que la rodean.

Políticas

Además de tener actualmente un Sistema de Gestión Integrado y una Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el trabajo, el Grupo Secil ha asumido de manera voluntaria numerosos compromisos con iniciativas a nivel de Sostenibilidad y ha cumplido con todas las disposiciones legales en vigor.

Saber más

Salud y Seguridad

El Grupo Secil fomenta activamente una política de salud, higiene y seguridad en el trabajo, garantiza que todas sus instalaciones son lugares seguros para todas las personas pertenecientes o ajenas a la empresa, y persigue el objetivo de “cero accidentes” y de reducir los accidentes con días de trabajo perdidos.

Cambio Climático

El principal gas con efecto invernadero (GEI) resultante del proceso de fabricación del cemento es el dióxido de carbono (CO2), cuya emisión directa proviene de dos fuentes distintas: i) la calcinación de los carbonatos presentes en las materias primas principales (calizas y margas) y que supone cerca del 60 % de la emisión total; y ii) la quema de combustibles en los hornos, que supone el 40 % restante y que resulta de la combinación, durante la combustión, del carbono del combustible con el oxígeno del aire, que da lugar al CO2.

En los últimos años, el Grupo Secil ha realizado una gran inversión con el fin de reducir sus emisiones de CO2, para ello ha aumentado su eficiencia térmica y eléctrica, ha aumentado el coprocesamiento de combustibles alternativos, ha utilizado materias primas secundarias y ha ensayado tecnologías innovadoras de captación de carbono (microalgas) y de producción de cemento y clínker de baja intensidad carbónica.

Emisiones atmosféricas

El proceso de fabricación de cemento conlleva la emisión de macrocontaminantes (CO2, NOx, SO2 y COV), así como otros microcontaminantes (metales pesados y PCDD/F). Con el objetivo de reducir su emisión de contaminantes a la atmósfera, el grupo Secil ha realizado inversiones cuyos efectos quedan patentes en los resultados obtenidos.

A lo largo de los últimos 20 años, Secil ha realizado grandes inversiones con el fin de reducir sus emisiones y dispone de diversos medios para su control, en particular filtros textiles, quemadores de bajo NOx, sistemas SNCR (Selective non catalytic reduction) para controlar las emisiones de NOx e inyección de cal/hidróxido de calcio para controlar las emisiones de SO2. Además de estos equipos, también dispone de sistemas destinados a la retención de partículas como electrofiltros y filtros textiles.

Actualmente, todas las unidades de cemento del Grupo Secil disponen de sistemas de control continuo.

Agua

La industria cementera, aunque no sea un sector significativo en términos de consumo de agua, representa cerca del 2 % del consumo mundial. El agua utilizada en el proceso de fabricación (en la refrigeración de equipos) se encuentra en un circuito cerrado (reciclaje/reutilización) y parte de esta se pierde por evaporación.

Consciente de que es posible mejorar el rendimiento de la gestión que hace del agua, el grupo Secil pretende implantar en todas sus unidades medidas que mejoren la eficiencia de la gestión de este recurso fundamental para la supervivencia de la especie humana.

Biodiversidad

Secil reconoce la importancia de la biodiversidad en la gestión de la sostenibilidad de la actividad de la empresa. Con el objetivo de disminuir su impacto sobre la biodiversidad, Secil ha desarrollado estrategias relacionadas, en particular, con la implantación de planes de recuperación paisajística y planes de acción para la biodiversidad.

Estos planes se basan en la idea de que un sistema totalmente rehabilitado no solo engloba la composición y la estructura de las comunidades vegetales y animales, sino también la recuperación de las funciones y de los procesos naturales del ecosistema.

El conocimiento científico y la investigación aplicada son pilares presentes en el proceso de recuperación paisajística de las canteras de Secil. El desarrollo de estudios científicos y la interconexión de equipos multidisciplinarios resultan fundamentales para la identificación de soluciones y para el desarrollo de técnicas innovadoras. Para ello, a modo de ejemplo, en Portugal, Secil cuenta con un amplio equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y de la Universidad de Évora.

Sostenibilidad en la construcción

El cemento, y en concreto el hormigón, es actualmente uno de los productos fundamentales para nuestra sociedad, que ayuda, incluso, a un crecimiento sostenible.

Las propiedades únicas del hormigón hacen que este sea el material de construcción ideal y lo convierten en el segundo material más consumido del planeta.

Estas son algunas de las características que hacen que el hormigón resulte tan importante:

  • Durabilidad: resistente a la humedad y a ambientes particularmente adversos.
  • Versatilidad: adecuado para una amplia gama de construcciones y aplicaciones (carreteras, puentes, túneles, presas, edificios, etc.).
  • Poco mantenimiento: capaz de mantener sus propiedades a lo largo del tiempo.
  • Accesibilidad: bajo coste y precio reducido.
  • Salud y seguridad: apropiado para construcciones sísmicas y resistente al fuego.
  • Masa térmica: eficiente en términos de calefacción y refrigeración.
  • Producción y uso: local (en términos medios con una entrega a 25 km).
  • Efecto albedo: material con cualidades reflexivas, que absorbe menos calor.
  • Rigidez: estabilidad de la superficie capaz de reducir o, incluso, evitar el aquaplaning.
  • Materias primas: abundancia de materiales.

El reciclaje de residuos de demolición de edificios e infraestructuras es una forma de reducir el uso de nuevos conglomerados, disminuyendo así el coste medioambiental derivado de la explotación y del transporte de la cantidad de residuos que hay que depositar en el vertedero.

Desde el punto de vista de la economía circular, Secil también aprovecha subproductos de otras industrias, como la corchera, para fabricar, ejemplo, morteros y hormigón aligerado con corcho. Además, también desarrolla otra serie de productos de revestimiento y aislamiento térmico, que mejoran la eficiencia energética de los edificios.

Responsabilidad social

Entre las distintas iniciativas de responsabilidad social, destacan las visitas de miles de estudiantes a las diferentes fábricas de cemento, la Semana de Puertas Abiertas, las Comisiones de Acompañamiento Medioambiental, las ayudas concedidas a proyectos y entidades locales, y los premios Secil.

Saber más

Presentaciones

Para ver los pdf, haga clic aquí.

Las presentaciones solo se encuentran disponibles en los idiomas originales.

¿Cómo podemos ayudarle?

Póngase en contacto con nosotros por teléfono, o envíe un formulario.