La actividad principal del Grupo Secil es la producción de cemento y el desarrollo de aplicaciones para este producto de excelencia que es actualmente el primer material de construcción que utiliza el hombre, fundamental para cualquier obra, desde la más sencilla hasta la más grandiosa y compleja.
Además de hacer los edificios más robustos y resistentes al fuego, al agua, al viento y a la intemperie, el cemento disipa el calor, lo que hace que las casas sean más eficientes y disminuye los gastos de climatización. Su uso en embalses también hace posible la gestión del agua para producir electricidad y para consumo humano.
Todos estos factores aumentaron la seguridad y la comodidad de las poblaciones.
Proceso de producción
El proceso de fabricación de cemento se hace mediante la extracción de los materiales procedentes de la cantera. A continuación, la piedra pasa por una machacadora que la parte y la deja más pequeña y fácil de transportar.
Después de estas etapas hay que moler la piedra hasta que quede en forma de polvo y, si fuera necesario, corregir químicamente el material. Este proceso se llama molienda de crudo. Una vez hecho esto, el crudo (la piedra molida) pasa por la etapa de la cocción en hornos que alcanzan los 2000 ºC; en esta fase se le somete a temperaturas superiores a los 1450 ºC durante 10 segundos.
De ahí surge una roca artificial llamada clínker que, una vez mezclada con aditivos como el yeso y otros materiales, se muele (molienda de cemento) y da lugar a los distintos tipos de cemento.
Por último, el cemento se envasa y se expide. Todas las emisiones atmosféricas están controladas y pasan por un proceso de filtrado, para lo cual se utilizan filtros eléctricos y filtros de mangos. Todas las emisiones atmosféricas están controladas y pasan por un proceso de filtrado, para lo cual se utilizan filtros eléctricos y filtros de mangos.
Tipos de Cementos
Cementos Secil produce varios tipos de cementos, con aplicaciones que van desde la pequeña construcción hasta la gran obra de ingeniería civil.
Los cementos Secil están certificados (EN 197-1) y sujetos a un rigoroso y permanente control de calidad desde la fase de producción hasta su puesta en el mercado. Adoptando las mejores prácticas y tecnologías disponibles en el mercado, la empresa garantiza un alto nivel de calidad en todas sus acciones.
Gris

CEM I
Los cementos de tipo I son cementos de elevado rendimiento, con gran reactividad y un rápido desarrollo de resistencia mecánica, destinado par su empleo en hormigones en armados o pretensados.
Saber más

CEM II
Los cementos de tipo II contribuyen a una construcción más sostenible y garantizan un elevado rendimiento, adecuado para la mayoría de las necesidades de construcción. Además, su consumo reduce la huella ecológica. Es un cemento destinado para su empleo en hormigones en masa o armados.
Saber más

CEM IV
Los cementos del tipo IV contienen adiciones de cenizas volantes que, por sus propiedades pozolánicas, modifican el comportamiento de los hormigones. Los hormigones con cenizas volantes liberan menos calor de hidratación y son más resistentes a los ataques químicos que los producidos con otros tipos de cemento.
Saber más
Blanco

CEM I 52,5 (br)
El cemento CEM I 52,5R (br) es un cemento de mucha alta resistencia y extrema blancura y es recomendado para la producción de hormigones arquitectónicos de grandes obras de ingeniería y para situaciones en que se exige un superior comportamiento mecánico y estético.
Saber más
Terminal
La terminal de cemento está ubicada en el Muelle del Arenal del Puerto de Vigo en una concesión portuaria de 1 314 metros cuadrados. Consiste en 4 silos, 2 de 3 500 t y otros 2 de 850 t de capacidad cada uno. Las descargas de cemento, desde barcos hasta 6000 t de capacidad, son en circuito cerrado por tuberías enterradas. Dispone también de una ensacadora de 4 bocas y una báscula para la venta de cemento envasado y en cisterna.
Porto de Vigo – Terminal – Muelle del Arenal, s/n – 36201 – Vigo (Pontevedra)