Secil cuenta con una gran presencia en el sector industrial cementero y es un grupo empresarial que opera en distintos países del mundo. Además de la producción y comercialización de cemento, Secil también se encuentra presente en el mercado de los materiales de construcción (hormigones, conglomerados, morteros y prefabricados) y en áreas complementarias como la del medioambiente y de la energía.

España
Al considerar la internacionalización un factor estratégico de crecimiento sostenido de la actividad en mercados geográficamente diversificados, Secil ha adquirido, en 2017, un conjunto de activos de LafargeHolcim en España.
Secil pretende consolidar su presencia en la Península Ibérica apostando por una terminal de cemento en Vigo y dos canteras y trece centrales de hormigón acabado en las regiones españolas de Asturias y Galicia. De este modo, el Grupo Secil pasa a estar presente en la Península Ibérica con todos sus productos.

Portugal
Con una capacidad de producción de cerca de 4 millones de toneladas de cemento al año, Secil, a través de sus tres fábricas, cubre más del 35 % de la demanda de cemento en Portugal.
La fábrica Secil-Outão, creada en 1904 y situada en Setúbal, tiene una capacidad de producción anual de cerca de 2 millones de toneladas y es uno de los complejos de fabricación de cemento más grandes de Portugal. Por su parte, la fábrica Maceira-Liz, inaugurada en 1923 y situada en la región de Leiria, garantiza 1,5 millones de toneladas de cemento al año. En la unidad de Cibra-Pataias se produce tanto cemento gris como cemento blanco, un producto estratégico para Secil, ya que es la única empresa que produce este material en Portugal.
Después del cemento, el hormigón es la actividad más importante para el volumen de negocios del Grupo Secil. En Portugal, la empresa está representada por Unibetão, que tiene más de 30 centrales de producción que cubren casi la totalidad del territorio portugués.
Secil Britas, empresa explotadora de varias canteras en Portugal, es una de las empresas del área de los agregados con capacidad para extraer granito y cal para la construcción.
Secil también está presente en el mercado de la argamasa industrial a través de Secil Argamassas. Esta entidad, fundada en 1891, cuenta con cinco fábricas instaladas en territorio portugués y exporta a España, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda y Angola.
Secil Prebetão, con cinco unidades industriales, produce y desarrolla soluciones prefabricadas de hormigón (estructuras y pavimentos, por ejemplo). En esta área también adquiere una especial importancia la empresa Argibetão, que produce tejas y paneles solares, entre otras cosas.
El Grupo Secil se compromete en su proceso productivo con los más altos estándares de sostenibilidad, concretamente, incorporando materias primas secundarias, utilizando combustibles alternativos y reduciendo las emisiones de CO2, de modo que está presente en Portugal en el mercado energético a través de Reficomb (valorización de residuos no metálicos), de AVE (gestión de residuos) y de Allmicroalgae (productora de biomasa de microalgas).
Para más información consulte www.secil-group.com

Túnez
La Société des Ciments de Gabès (SCG) fue la primera fábrica internacional integrada en el Grupo Secil (2000). Ubicada en la zona más meridional de Túnez, la fábrica de Gabès tiene acceso a una estructura portuaria y sus principales mercados son las regiones del sur del país.
Actualmente, Secil está presente en Túnez a través de SCG, que actúa en la producción de cemento y cal artificial; opera también en el mercado del hormigón acabado y en la prefabricación en hormigón a través de Sud Béton, así como en el ámbito de los prefabricados a través de Zarzis Béton. La SCG tiene una capacidad anual de producción de 1,4 millones de toneladas de cemento.

Líbano
Secil entró en el Líbano en 2002 con la adquisición de una participación en la empresa Ciments de Sibline (CDS). Esta unidad, situada al sur de Beirut y con una capacidad de producción de 1,2 millones de toneladas de cemento al año, está considerada la tercera productora libanesa de cemento y clínker.
En 2007, Secil reforzó su participación en Ciments de Sibline pasando a poseer el 50,5 % del capital de la sociedad y tomando el mando también de su dirección técnica. Asimismo, Secil está presente en el mercado libanés en el área del hormigón acabado y de los prefabricados a través de su participada Soime.
Para más información consulte www.siblinelb.com

Angola
El regreso a Angola tuvo lugar en 2004, con la explotación por parte de la empresa TecnoSecil, liderada por Secil, de la fábrica de cementos angoleña Encime, situada en Lobito. Dos años más tarde, TecnoSecil pasó a llamarse Secil Angola, Investimentos e Participações, SA.
Actualmente posee el 51 % de Secil Lobito, está presente en Angola con una molienda de cemento y está en proyecto la construcción de una nueva fábrica de cemento. La capacidad anual de producción es de 350 mil toneladas de cemento.

Cabo Verde
Secil Cabo Verde se construyó en 2005 y es el resultado de la adquisición de la empresa INTERTRADE, LTD. Hoy en día, Secil comercializa cemento en todas las islas del archipiélago y actúa en el mercado de los agregados y la prefabricación de hormigón a través de la empresa Inertes de Cabo Verde, situada en la Isla de Santiago.

Brasil
Secil comenzó su actividad en Brasil en 2011 con la adquisición de una participación en Supremo Cimentos, empresa fundada en 2003 en Pomerode, Santa Catarina. Además de esta fábrica de cemento, que tiene una capacidad anual de producción de 400 mil toneladas, este Grupo posee también varias centrales de hormigón en la región sur de Paraná y parte del estado de São Paulo.
En 2015, adquirió la totalidad del capital de Supremo Cimento e inauguró una nueva fábrica de cemento en Adrianópolis, Paraná (Brasil), consolidando así su proceso de internacionalización.
Con una tecnología punta y equipos de alto rendimiento, esta segunda fábrica —que tiene una capacidad anual de producción de 1,8 millones de toneladas de cemento— está considerada la más moderna de Brasil y una de las más avanzadas del mundo en lo que respecta a tecnología, innovación, calidad del producto y sostenibilidad.
Para más información consulte www.supremocimento.com.br

Holanda
En la estrategia de búsqueda de mercados complementarios, con vistas a aumentar su volumen de exportación a los mercados del norte de Europa, en 2016 Secil ha invertido en una terminal marítima situada en el puerto de Terneuzen, al sur de Holanda. Con este equipamiento se puede llegar más fácilmente a los clientes de Holanda, Bélgica y el norte de Francia.