Una Historia de casi 100 años
Una ubicación única en Portugal, con posibilidad de expedición por tierra y mar, cercana a la ciudad de Setúbal y junto al río Sado, y la riqueza del filón de calizas y margas fueron argumentos más que suficientes para que, en 1904, naciese, en la sierra de Arrábida, en un lugar en el que ya existía una explotación de materiales desde el siglo XVIII, una fábrica de cemento.
Resultado de la fusión de dos empresas que operaban en la región, en 1930, nació Secil – Companhia Geral de Cal e Cimento. Desde esa lejana década de los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado.
Además de los inevitables avances tecnológicos y del despertar de la conciencia medioambiental, cabe destacar principalmente la adquisición, por parte de Semapa, del 51 % del capital de Secil y del 100 % de CMP – Cimentos Maceira e Pataias, en 1994, convirtiéndose, de esta forma, en propietaria de tres fábricas de cemento en Portugal. Desde 2011, Semapa posee la totalidad del capital de Secil.
Secil comenzó a operar internacionalmente por primera vez en 2000, en Túnez, y actualmente se encuentra presente en Líbano (2002), en Angola (2004), en Cabo Verde (2005), en Brasil (2012), en Países Bajos (2015) y en España (2017)
Su historia está repleta de hitos importantes. Estos son algunos de los principales acontecimiento:
-
1904
Fundación
Fundación de la Companhia de Cimentos de Portugal. Instalación de la fábrica de Outão en Setúbal, que arranca con dos hornos verticales para una producción de 10 000 t/año, en 1906.
-
1918
Adquisición
Companhia Geral de Cal e Cimento adquiere los terrenos y las instalaciones, que alquila a Secil (Sociedade de Empreendimentos Comerciais e Industriais, Lda.)
-
1923
Inauguración Maceira
Inauguración de la fábrica Maceira-Liz.
-
1925
Creación
Creación de la marca Secil.
-
1930
Constitución
Constitución de Secil - Companhia Geral de Cal e Cimento, S.A., resultante de la fusión de Secil con Companhia Geral de Cal e Cimento y de la participación de las firmas danesas F. L. Smidth & Co. E Hojgaard & Schultz A/S.
-
1950
Inauguración de Cibra
Inauguración de la fábrica Cibra-Pataias.
-
1972
Mayor producción
Secil instala el séptimo horno por vía húmeda (proceso de fabricación empleado en aquel momento) en la fábrica de Outão, aumentando su capacidad de producción hasta un millón de toneladas de clínker y convirtiéndose en la mayor fábrica de cemento de Portugal.
-
1975
Nacionalización
Nacionalización del sector cementero. Secil se convierte en una empresa privada con mayoría de capital público.
-
1978
Arranque Vía Seca
Entrada en funcionamiento del primer horno de la vía seca, con control centralizado e informatizado (800 000 t/año), como respuesta al crecimiento del consumo interno y a la necesidad de reducir costes de producción.
-
1982
Fin de la Vía Húmeda
Se cierra la antigua fábrica del valle de Rasca y se abandona definitivamente el proceso de producción por vía húmeda.
-
1994/95
Privatización
Privatización del capital público en el sector cementero. Secil se convierte en una empresa de capital completamente privado. Semapa adquiere el 51 % de Secil y la totalidad de la empresa CMP, convirtiéndose en propietaria de las fábricas de cemento Maceira-Liz y Cibra-Pataias.
-
1998
Certificación de Outão
Certificación de Calidad de Secil según la norma ISO 9001 y Certificación Medioambiental de la fábrica Secil-Outão según la norma ISO 14001, la cuarta que se obtiene en Europa.
-
2000
Túnez
Adquisición de la Societé des Ciments de Gabès, empresa reprivatizada por el Gobierno de Túnez y que posee una fábrica de cemento con una capacidad de producción cercana a 1 400 000 t/año.
-
2001
Certificación de CMP
Certificación de Calidad (norma ISO 9001) y Certificación Medioambiental (norma ISO 14001) de la empresa CMP – Cimentos Maceira e Pataias.
-
2002
Líbano
Adquisición del 21,2 % de la empresa CDS – Ciments de Sibline, Sal, situada al sur de Beirut, en el Líbano.
-
2003
Adquisición
Semapa se hace con la totalidad del capital de Secil al adquirir el capital restante (49 %), en manos de la participación danesa.
-
2004
Angola
Adquisición por parte de Secil del 51 % del capital de la fábrica de cemento Encime, situada en la bahía de Lobito (Angola).
-
2004
Venta
La irlandesa CRH Plc, uno de los mayores grupos de materiales para la construcción, adquiere el 49 % del capital de Secil a Semapa SGPS.
-
2006
Adquisición
Cambio de la denominación de Tecnosecil a Secil Angola, que se convierte en propietaria del 51 % de Secil-Lobito, antigua Encime.
-
2007
Inversión
Adquisición de la mayoría del capital de Ciments de Sibline. Adquisición de la mayoría del capital de Cimentos Madeira.
-
2008
Fusión
Conclusión de un proceso de fusión por absorción de la empresa Rubetão por parte de Secil Prebetão.
-
2010
Emprendimiento
Colocación de la primera piedra de la nueva fábrica Secil Argamassas en Montijo.
-
2011
Capital
Semapa adquiere a CRH el 49 % de Secil y se convierte en la única accionista de la empresa.
-
2011
Premio
Premio de Innovación para la Sostenibilidad (European Awards for the Environment) en la categoría de Gestión, una iniciativa de la Comisión Europea, organizada por la Agencia Portuguesa del Medioambiente.
-
2012
Brasil
Secil adquiere el 15 % del capital de Supremo Cimento con domicilio social en Pomerode, Santa Catarina (Brasil).
-
2015
Inauguración en Brasil
Adquisición de la totalidad del capital de Supremo Cimento e inauguración de la fábrica de cemento más moderna de Brasil, situada en Adrianópolis, Paraná.
-
2016
Terminal en Países Bajos
Inversión en una terminal marítima ubicada en el puerto de Terneuzen, al sur de los Países Bajos, junto a la frontera belga.
-
2017
España
Secil entra en el mercado español con la adquisición de una terminal de cemento, dos canteras y trece centrales de hormigón preparado ubicadas en las regiones españolas de Asturias y Galicia.